martes, 3 de diciembre de 2024

El ciberacoso


 El ciberbullying o ciberacoso, es la acción de enviar o compartir comentarios, videos o imágenes ofensivas hacia una o varias personas en particular, con el objetivo de atacarla y hacerla sentir mal. Es uno de los problemas más frecuentes por los que atraviesa la sociedad actual, especialmente los jóvenes, y resulta ser más importante de los que muchos creen. Erradicar el abuso en redes podrá salvar muchas vidas, mentales, espirituales y emocionales. 

Las redes sociales, aunque son prueba de nuestros avances como seres humanos y de ser sumamente necesarias para nuestro día a día, puede llegar a ser un arma de doble filo, todo depende de quién y por qué la utiliza.

 

Existen, además, distintos tipos de ciberacoso, todos trayendo consecuencias a quienes lo sufren y, muchas veces, a quienes lo ejercen:

 

-        Acoso en línea: se trata del constante compartimiento de comentarios, imágenes y videos a una persona con el fin de infringirle daño.

 

-        Doxxing: Es la divulgación de información falsa o personal sobre una persona, sin su previo consentimiento. Todo esto para infligirle vergüenza o dañar su reputación.

 

-        Exclusión en línea: vista mayormente en los fandoms o comunidades, se trata de la exclusión de una o más persona de un grupo determinado de internet.

 

-        Cyberstalking: Es un tipo de acoso más avanzado y preocupante. No solo es la exclusión de un individuo, se trata también de amenazas hacia este mismo.

 

 

 

Por otro lado, y hablando más de las razones del ciberacoso, encontramos las siguientes:

 

-        Racial: Se refiere al acoso hacia una persona por su color de piel o lugar de nacimiento.

-        Sexual: Acoso hacia las personas de un determinado género.

-        Homofobia: Referente al bullying hacia las personas poseedoras de una orientación sexual en específico.

-        Religioso: Intolerancia hacia las personas que profesan un credo diferente al del acosador.

 

Daños psicologicos

Estrés y Ansiedad

Las personas afectadas tienden a experimentar un gran estrés y preocupación ya que siempre pueden recibir mensajes que les causan perjuicio. Este nerviosismo puede provocar cefaleas y dificultades para acostarse.



Depresión

Ser víctima de ataques en internet puede provocar una tristeza continua y hacer que dejes de gozar de actividades que antes te entretenían, lo que indica una posible depresión. Los individuos que padecen acoso pueden experimentar sensaciones de soledad y aislamiento, especialmente si son excluidos de actividades sociales.



Autoestima Baja

Los ofensas constantes pueden provocar que los individuos se sientan incómodos con ellos mismos y pierdan su autoconfianza. La baja autoestima puede influir de manera significativa en la vida personal y laboral.


Estrés  Postraumático (TEPT)

En circunstancias severas, los individuos afectados pueden padecer de trastorno de estrés postraumático, lo cual se refleja en manifestaciones como en memorias no deseadas del hostigamiento, sueños perjudiciales y una constante sensación de riesgo.






Efecto en el Desempeño

El bullying en internet puede impactar tus notas y tu labor debido a que te desvía la atención y la motivación para continuar, lo que se traduce en un rendimiento deficiente.


Aislamiento Social 

Para prevenir que las personas te perturben, puedes distanciarte de ellas, lo que te provoca una sensación de soledad y aislamiento.



Problemas Físicos

Además de los síntomas de estrés, las personas afectadas pueden sufrir de problemas físicos como cansancio y disminución del apetito, a causa de la ansiedad y tensión persistente.


Pensamientos Suicidas


En situaciones extremas, el ciberacoso puede provocar reflexiones sobre suicidio. Sentirse prisionero puede llevar a algunas personas a considerar el suicidio como un medio para huir.


Leyes de Protección de los niños, niñas y adolecentes

 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999

Artículo 26: Este apartado asegura el derecho a una justicia efectiva y al debido proceso, lo que facilita a los menores el acceso a la justicia para salvaguardar sus derechos, incluyendo la protección frente al acoso cibernético.

Artículo 75: Este apartado resguarda a las familias como el vínculo natural de la sociedad y asegura el crecimiento integral de los individuos, incluyendo a los niños, niñas y adolescentes. Garantiza un ambiente seguro y sano.

 Artículo 78: Define que los niños, niñas y adolescentes son individuos con pleno derecho y serán resguardados por las leyes, entidades y cortes especializadas. Este texto hace referencia concreta a la Convención sobre los Derechos del Niño y a otros acuerdos internacionales que la República ha firmado y ratificado.

Artículo 79: Determina que los jóvenes tienen el derecho a un desarrollo integral, lo que implica estar resguardados de cualquier tipo de explotación y maltrato, lo cual puede ser entendido como la protección frente al ciberacoso.

Artículo 86: Garantiza el derecho a la seguridad social, que abarca la salvaguarda frente a cualquier riesgo que pueda perjudicar su bienestar, incluyendo el acoso cibernético.

Artículo 117: Asegura el derecho de cada individuo a tener acceso a bienes y servicios de alta calidad. Dentro del marco de internet y tecnología, esto significa que los niños poseen el derecho a un ambiente digital seguro y exento de hostigamiento.

Los Fandoms y el Acoso

¿ Que es un Fandom ? 

Se trata de grupos de personas que se conectan y colaboran en línea a través de plataformas como foros, redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea. Estas comunidades pueden enfocarse en una amplia gama de intereses, desde aficiones y vivencias hasta temas profesionales y académicos. 



Comunidad de Harry Potter 

En la comunidad de Harry Potter, a menudo se aprecia un comportamiento excluyente o de acoso hacia aquellos que no han leído los libros o no les agradan ciertos aspectos de la saga. Los seguidores más entusiastas pueden criticar con duración a aquellos que solo han visto las películas o que tienen opiniones distintas acerca de ciertos libros o personajes. Esta actitud puede ocasionar un ambiente hostil y impedir a los nuevos integrantes de participar.



Comunidad de BNHA

 En el fandom de BNHA, hay muchas discusiones sobre los finales de los arcos, personajes y "ships" (parejas ficticias) Algunos fans pueden ser muy protectores de sus opiniones y no respetar las diferentes perspectivas. Esto puede llevar a discusiones acaloradas y ciberacoso, en las que se descalifican y atacan personalmente a aquellos con opiniones distintas. 



La comunidad de Zelda. 
La mayoría de los fans de The Legend of Zelda prefieren los juegos clásicos frente a los juegos más recientes. Los fans critican duramente a otros por no apreciar los títulos más antiguos o por tener una preferencia por los juegos modernos. Esta polarización puede provocar tensiones y sentimientos de exclusión dentro de la comunidad.


Ciberacoso en los Fandoms

 El ciberacoso es un problema común en muchas comunidades en línea. Se caracteriza por el uso de tecnologías digitales para acosar, intimidar o humillar a otros usuarios. Los comportamientos tóxicos, como los mencionados anteriormente, pueden desalentar la participación y crear un ambiente negativo. Es importante que las plataformas implementen políticas y herramientas para moderar y gestionar el ciberacoso, y que los miembros promuevan el respeto y la inclusión.

El Acoso a Famosos

 El ciberacoso dirigido a figuras públicas implica el envío de mensajes ofensivos, amenazas y burlas a través de diversas plataformas digitales, principalmente redes sociales. Las celebridades, debido a su visibilidad, son particularmente vulnerables a este tipo de ataques, los cuales pueden tener consecuencias graves en su bienestar emocional, incluyendo estrés, ansiedad y depresión. Para combatir eficazmente este problema, es esencial que las plataformas en línea adopten medidas que protejan a las víctimas y promuevan un entorno de respeto y apoyo.

Ejemplos de Ciberacoso a Famosos

Selena Gómez: Ha sido víctima de ciberacoso relacionado con rumores sobre su salud y vida personal. En un momento, decidió alejarse de las redes sociales para proteger su salud mental.

Taylor Swift: Ha enfrentado acoso en línea, incluyendo amenazas y comentarios negativos sobre su música y vida personal.

Justin Bieber: Cerró su cuenta de Instagram en 2016 después de que sus seguidores atacaran a su entonces novia, Sofia Richie.

Karol G: Recibió críticas destructivas en redes sociales por su apariencia física, lo que la llevó a responder con un mensaje de empoderamiento y autoestima


otro claro ejemplo como Angela Aguilar:

Ángela Aguilar ha sido víctima de ciberacoso y violencia digital desde que se publicó su relación con Christian Nodal. Aunque ambos han recibido críticas, la mayoría del "hate" se ha dirigido hacia ella, lo que muestra un doble estándar en el tratamiento mediático y el acoso digital hacia las mujeres.

El ciberacoso se refiere a comentarios insultantes, memes y publicaciones en contra de él. Los memes han sido crueles comparándola con personajes no relacionados y haciendo referencias a su vida personal. En los Kid's Choice Awards, algunos internautas criticaron su victoria y su relación con Nodal, generando aún más comentarios negativos.


Memes y Kid's Choice Awards
Los memes se han centrado en su relación con Nodal, incluyendo comparaciones injustas con la exnovia de Nodal, Cazzu. Cuando Ángela dijo "fan de su relación" en una foto de Nodal y Cazzu, hubo muchas risas y burlas.

Ángela fue nominada y ganó un premio, lo que generó reacciones mixtas. Al igual que algunos fans la felicitaron, otros criticaron su victoria y la decisión de los premios, argumentando que había artistas más merecedores. Este evento causó más comentarios y comentarios negativos, lo que causó la presión y el acoso hacia Ángela.



Sobre pensar, es necesario?

 


   Sobre pensar es, como su nombre lo indica, pensar de más y, aunque muchos lo duden, es más común de lo que se cree. No obstante, aunque es común, se debe erradicar antes de que sea muy tarde.

 

   La mente es un mundo totalmente aislado al de nosotros, es un mundo abierto, nuevo y que está a nuestra disposición, será nuestra decisión si nuestro cerebro vivirá en el eterno paraíso o si sufrirá las consecuencias del ragnarok. Hoy en día sobre pensar suele ser mas común, pues estos tipos de pensamientos suelen surgir en los momentos en que el cerebro no esta ocupado, tiene espacio libre para pensar y, lamentablemente, la mayoría de individuos deciden que su mente la pasara mal.  No obstante, la tormenta la debes parar tú, porque esa tormenta fue creada por ti. Y si, aunque difícil, no es imposible si te lo propones.

 

   La mayoría de pensamientos destructivos surgen a la hora de descansar. Sin celular ni distracción tecnológica, solo el individuo y un punto fijo (La naturaleza, una pared, cualquier lugar en el que el individuo fije su mirada). Con el pasar de pocos minutos, se empezarán a notar cambios en tu cuerpo, pues el cerebro empezara a desesperarse de no hacer nada. Y poco tiempo después, llegaran los pensamientos.

 

    Pero… ¿sobre pensar vale la pena? La respuesta es simple y clara: No, ya que esta no te llevara a nada bueno.

    El ser humano es pensante y está constantemente en busca de respuestas a preguntas que, muchas veces, no tienen una explicación clara. El sobre pensar solo te ira consumiendo poco a poco, haciéndote desarrollar muchas cosas. Sobre pensar no trae beneficios, pero si consecuencias, algunas muy graves, como el desarrollo del insomnio. Todos, como humanos, debemos aprender a quedarnos a veces con la duda, pues no siempre las respuestas no llegaran.

 

     De mil cosas que piensas, solo una ocurrirá o a veces ninguna…. Y es que, siendo sinceros, muchas veces sufrimos antes de tiempo, sin saber lo que pasara.

 

    Personalmente creo que la mejor manera de descargar todos los pensamientos negativos, productos de sobre pensar, es escribirlos en un cuaderno. Escribir, más que un pasatiempo, es un arte. Pero ten en claro que, así como en el lienzo eres tú el dueño y el protagonista de la historia que deseas escribir, así eres dueño y protagonista de tu mente, eres tu quien la controla, no dejes que ella te controle a ti.

domingo, 1 de diciembre de 2024

El ciberacoso y el amor propio

El ciberacoso es un problema que por varios años cientos de personas y organizaciones especializadas han intentado prevenir. Mensajes de odio, amenazas, imágenes y videos desagrádales son algunos de los aspectos que lo definen, y que llegan muchas veces a afectar la personalidad o desarrollo de los individuos.

 

    La salud mental, a pesar de ser un tema algo controversial, puede llegar a veces a ser incluso mas importante que la salud física, pues se trata del cariño, paz, amor y respeto hacia uno mismo. Conservarla, aunque difícil, no es imposible y prevenir el ciberacoso es uno de los primeros pasos.

 

- Nadie puede hacerte sentir inferior sin tu consentimiento.

- Eleanor Roosuelt


    De acuerdo con lo antes planteado por Eleanor Roosuelt y como futuro psicólogo, he investigado ciertos aspectos y comportamientos del ser humano y se que mantener una seguridad estable es una labor complicada, sobre todo en la etapa de la adolescencia.

     Si bien, el amor propio es fundamental para la existencia del ser humano, a veces puede parecer complicado, pues tus defectos e inseguridades, propias de todo individuo, siempre estarán presentes. No obstante, el amor propio es y debe ser lo primero y ante todas las cosas, es allí en donde actual el egoísmo, en su forma mas bella y perfecta. Ser tu y estar feliz contigo, sin importar lo que digan o piensen los demás, pues en tu vida fuiste el inicio, eres el ahora y serás el final, y nadie puede ni podrá valorar jamás tus esfuerzos, ideas y metas mas que tu mismo.

 

  -  Las redes sociales son lo que nosotros queremos que sean. Detrás de cada foto, de cada red, hay una persona, un ser humano que siente y padece. Todos merecemos respeto.

       - Keysi Sayago, miss Venezuela 2016.

 

En relación al anterior comentario, quisiera agregar que las redes sociales, si bien son un instrumento de carácter público y al que todo el mundo tiene acceso, son también un área, un espacio moldeable a nuestro placer y voluntad. El cómo actuamos en redes y la imagen de proyectamos atreves de estas son de carácter propio, depende totalmente de nuestras palabras y acciones.

 

El bullying o acoso cibernético ha estado y estará presente en todo momento y es nuestro deber aprender a luchar y soportar todo tipo de críticas, destructivas y constructivas. No obstante, recordar siempre el impacto que un simple comentario, una palabra o incluso un emoji o sticker puede causar en la persona atacada. Todos somos humanos y merecemos ser respetados por el simple hecho de serlo. Los gustos, motivaciones o pensamientos de cada individuo son 100- propios de el y completamente separados de los nuestros, puesto que a veces, incluso en los intereses en común, pensaremos diferente y toda opinión debe ser tomada con seriedad.

 

Vive tu vida, con tus defectos, con tus inseguridades, no dejaras de ser tu. Cada individuo es valioso, no importa su raza, sexo, religión, cultura u orientación sexual. Todos somos valiosos, tu eres valioso, no olvides nunca eso.

El ciberacoso

 El ciberbullying o ciberacoso, es la acción de enviar o compartir comentarios, videos o imágenes ofensivas hacia una o varias personas en p...